
Angostura: el elixir secreto que transformará tus cócteles
¿Qué quieres saber sobre la angostura?
La angostura, conocida también como «bitter de angostura» o «angostura bitters», es un componente icónico en el mundo de la coctelería. A continuación, nos sumergiremos en sus características, origen, ingredientes, cómo se utiliza en cócteles y cuáles son las mejores disponibles en el mercado.
¿De dónde sale la angostura?
Tiene sus raíces en la ciudad de Angostura, que hoy en día se conoce como Ciudad Bolívar, en Venezuela. Fue allí donde, en 1824, el Dr. Johann Gottlieb Benjamin Siegert, un médico y cirujano alemán que servía al ejército del libertador Simón Bolívar, buscaba un remedio para tratar enfermedades estomacales y otros malestares que afectaban a los soldados.
Tras numerosas pruebas y experimentaciones, Siegert logró desarrollar un elixir a base de hierbas y especias locales, el cual denominó «Amargo de Angostura» en honor a la ciudad donde fue creado. Esta solución no solo probó ser efectiva en el tratamiento de afecciones digestivas, sino que también comenzó a ganar popularidad como un aditivo para bebidas alcohólicas, especialmente para mejorar el sabor de licores más rudimentarios.
La fama de la angostura no se quedó confinada a Venezuela. En 1830, la familia Siegert emigró a Trinidad y Tobago. Fue allí donde el Dr. Siegert comenzó a producir y vender su amargo de angostura a una escala más grande. Gracias a la posición estratégica de la isla en las rutas marítimas y al auge de la coctelería en Europa y Estados Unidos, el «Angostura Aromatic Bitter» comenzó a exportarse y a ganarse un lugar en bares y hogares alrededor del mundo.

Características de la angostura
Se trata de una mezcla elaborada con alcohol de aproximadamente un 48%, enriquecida con alrededor de 25 ingredientes botánicos que incluyen frutas, raíces, semillas y cortezas.
Conocida por sus propiedades aromáticas y su sabor amargo distintivo. Se presenta como un líquido de tonalidad oscura, casi como un caramelo profundo. Su sabor es complejo y multifacético: tiene notas especiadas, herbales y, por supuesto, amargas. Estas características la hacen ideal para equilibrar y complementar otros sabores en cócteles y alimentos.
Ingredientes de la angostura
Aunque la receta exacta es un secreto bien guardado, se sabe que se elabora a partir de una combinación de agua, alcohol, hierbas y especias. Algunos especulan sobre la presencia de ingredientes como la quina (que tiene propiedades antipalúdicas) y otras hierbas tropicales en el amargo de angostura. La mezcla exacta de los ingredientes varía según la marca, pero el objetivo siempre es lograr ese equilibrio perfecto entre amargura, dulzura y aroma.
¿A qué sabe la angostura?
La angostura, con su esencia concentrada y carácter distintivo, es una sinfonía de sabores en sí misma. Al primer contacto, uno puede percibir notas amargas dominantes, herencia directa de la genciana y otras hierbas que la componen. Sin embargo, este amargor inicial da paso a una complejidad aromática donde se entrelazan matices especiados, toques herbales y un fondo ligeramente dulce que recuerda a ciertas resinas y raíces. Es este equilibrio entre el amargor y la profundidad aromática lo que hace de la angostura un componente tan especial en la coctelería.
Cuando se añade a un cóctel, actúa como un catalizador, intensificando y equilibrando los sabores presentes. En bebidas donde predominan notas dulces, la angostura aporta contraste y profundidad, evitando que el dulzor sea abrumador. En cócteles más cítricos o secos, potencia la frescura y aporta una capa adicional de sabor que agrega riqueza y complejidad.
Es como si la angostura tuviera la habilidad de ensamblar y armonizar los componentes de un cóctel, haciendo que cada ingrediente brille con luz propia mientras se funden en una cohesión perfecta.
Cócteles con angostura
Su versatilidad la ha convertido en un componente esencial en la coctelería clásica y contemporánea. Algunos de los cócteles con angostura más populares incluyen:
- Old Fashioned: Una mezcla sencilla de whisky, azúcar, agua y angostura.
- Manhattan: Un cóctel elegante con whisky, vermut y unas gotas de angostura.
- Pisco Sour: Tradicionalmente con amargos de limón, pero añadir angostura realza su sabor.
- Champagne Cocktail: Un terrón de azúcar empapado en angostura, cubierto con champán.
- Trinidad Sour: Una audaz mezcla de angostura, licor de almendra, jugo de limón y ron.
- Horse’s Neck: Una refrescante combinación de brandy, ginger ale y angostura.
- México Manhattan: variante del Manhattan que fusiona el carácter suave y terroso del tequila reposado con la dulzura aromática del vermut rojo.
Mejores angosturas
Si bien hay muchas marcas en el mercado, algunas se destacan por su calidad y sabor. Al hablar de las mejores angosturas, es imposible no mencionar a «Angostura Bitters«, la marca original creada por el Dr. Siegert. Ésta sigue siendo la más reconocida y utilizada a nivel mundial.

Aromatic Bitter Clásico
Complejo perfil aromático que combina hierbas, raíces y especias. Este bitter presenta notas amargas dominantes, seguidas de matices especiados y un trasfondo ligeramente dulce.
Esencial en coctelería clásica y moderna, aportando equilibrio y profundidad a una amplia gama de cócteles.

Aromatic Bitter Orange
Tiene como protagonista el aroma y sabor de las naranjas frescas, con intensas notas cítricas y un ligero matiz especiado.
Es ideal para cócteles que buscan un toque refrescante y aromático de naranja, añadiendo una dimensión adicional a bebidas que llevan componentes cítricos.

Aromatic Bitter Cocoa
Amargor característico de la angostura con las notas profundas y terrosas del cacao con un toque especiado que realza la esencia del chocolate. Perfecto para cócteles que buscan un sabor más robusto y seductor, con una capa de complejidad que recuerda a los chocolates oscuros de alta calidad.
Sin embargo, el mundo del amargo de angostura ha evolucionado y hoy existen otras marcas, además de la Angostura Bitters, que ofrecen productos de alta calidad con toques distintivos, dependiendo de los ingredientes y el proceso de destilación.
Si eres un aficionado de la coctelería o simplemente alguien que disfruta de un buen trago, te animamos a experimentar con diferentes marcas para encontrar la que mejor se adapte a tu paladar.