Si buscas un cóctel sofisticado, ligero y lleno de carácter, probablemente te encuentres con el Cosmopolitan. Este famoso coctel ha logrado dejar su huella en bares y fiestas alrededor del mundo, y no es para menos. Con un perfecto balance entre dulce y ácido y un color rosado cautivador, el Cosmopolitan se ha convertido en una bebida icónica. En este artículo, te llevaremos en un viaje a través de la «historia del Cosmopolitan» y exploraremos el «origen del Cosmopolitan».
El misterioso origen del Cosmopolitan
Aunque el Cosmopolitan es conocido mundialmente, su origen es un tanto incierto. Existen varias historias sobre su creación, pero la más aceptada señala a Neal Murray, un camarero del bar Cork & Cleaver en Minneapolis, como su creador en 1975. Según cuenta la historia, Murray agregó un poco de jugo de arándano a una Kamikaze y cuando vio el color rosa del cóctel exclamó: «¡Qué cosmopolita!». De ahí nace el nombre.
Sin embargo, la popularidad del Cosmopolitan se disparó en la década de los 90, en gran parte gracias a la serie de televisión «Sexo en Nueva York», donde era la bebida favorita de la protagonista Carrie Bradshaw.
La receta clásica del Cosmopolitan
El Cosmopolitan es una mezcla elegante y sencilla de vodka, triple sec, jugo de lima y jugo de arándanos. Se sirve en una copa de martini y se adorna con una monda de limón.
Variaciones y evolución del Cosmopolitan
A lo largo de los años, el Cosmopolitan ha experimentado varias variaciones. En algunas regiones, se le añade un chorrito de soda o de champagne. Otras versiones sustituyen el jugo de arándano por granadina o le añaden un toque de jugo de naranja.
Curiosidades sobre el Cosmopolitan
Para añadir un poco más de color a la «historia del Cosmopolitan», aquí te presentamos algunas curiosidades sobre este popular cóctel:
- El Cosmopolitan ha sido protagonista en la gran pantalla: Como mencionamos anteriormente, el Cosmopolitan se hizo muy famoso gracias a la serie «Sexo en Nueva York». Esta exposición catapultó la popularidad del cóctel, haciéndolo un clásico de la coctelería moderna.
- Existe una versión sin alcohol del Cosmopolitan: Para aquellos que buscan disfrutar del sabor sin el alcohol, existe el «Virgin Cosmopolitan», que sustituye el vodka y el triple sec por jugo de limón y soda.
- El Día Internacional del Cosmopolitan se celebra el 7 de mayo. ¿Qué mejor excusa para disfrutar de uno?
El Cosmopolitan es más que una simple bebida; es un símbolo de sofisticación y diversión. Ya sea que lo estés disfrutando en una fiesta elegante o en una tranquila noche en casa, el Cosmopolitan siempre será una excelente elección.